Relleno

Este tema ha surgido hoy en una conversación con mi hermano y un amigo. Yo soy mujer pero ellos son hombres. Al preguntar entendí que la compañera del amigo de mi hermano era del mismo parecer. Es decir, todos nosotros opinábamos igual. Tanto mujeres como hombres. Tanto machos como hembras. ¿Es un tema de machismo y feminismo no? ¿O no?

Yo considero ultrajante que se considere a la mujer de distinta manera que a un hombre hasta los límites en los que se hace. El hecho de considerar siquiera esta discriminación es quitarle valor a la mujer que logra un puesto. Hemos llegado ya a un punto de estupidez supina. La mujer debe tener los mismos derechos que un hombre, claro que sí. Pero hemos llegado ya a unos extremos que no son cabales. Lo de la “discriminación positiva” por ejemplo. De la misma manera en la que dije a propósito del fanatismo islámico que era fanatismo, sin necesidad de que se le aplicara apellidos, la discriminación es discriminación siempre. Discriminación ¿positiva? ¿De verdad? ¿Positiva? Entonces no es positiva. Es discriminación. De la misma manera que el fanatismo es siempre fanatismo.

¿O estaban menos muertos los que eliminó la inquisición que los que eliminan los que apoyan el Islam? ¿Estaban menos muertos los que asesinaba E.T.A. que los que asesinaron otros? ¿Estaban menos muertos si eran policías o guardias civiles que otros asesinados?

A una mujer se debe posibilitar que pueda llegar a llevar a cabo acciones en igualdad de condiciones que un hombre. Se deben de dar oportunidades para que puedan alcanzar las metas que se propongan pero nunca se debe de considerar como una pieza de relleno. Las llamadas leyes de “paridad” simplemente hacen que lo que logren las mujeres no tenga valor. Son relleno. Siempre se deberá dar posibilidades a la mejor persona, sea hombre o mujer, para el puesto. Habrá casos donde el puesto por las circunstancias en sí pueda ser desempeñado igualmente por un hombre o una mujer. Habrá casos donde será mejor un hombre, otros donde será mejor una mujer. El hombre y la mujer son distintos pero se complementan. El hombre por razones históricas es mejor a la hora de ubicarse, cazar y salir por el campo, la mujer para recolectar y formar un hogar. Han sido así sus papeles y eso explica porqué una mujer se pierda en la ciudad o el campo y un hombre no encuentre los calcetines o los papeles en un cajón. Dependerá del tipo de trabajo y siempre deberá darse valor a la persona que mejor desempeñe las tareas independientemente del sexo, deberá conseguirse la mejor persona siempre.

A Margaret Thatcher se le puso el apodo de la dama de hierro; su manera de actuar era muy duro, muy recto, poco “femenino” en el sentido equivocado de lo que se considera la femineidad. El puesto de primera dama de un país exige una rectitud y dureza que no se considera compatible con ser femenina. A un hombre no se le pena por tener la misma actitud. Yo opino que las mujeres pueden ser más fuertes que los hombres y sin embargo no estoy de acuerdo con la “paridad”. Creo que se debe de valorar a cada persona como lo que es, una persona. Eso es lo primero. A mí me resultaría insultante como persona que se me diera un puesto por el hecho de ser mujer.

http://www.eldiario.es/sociedad/Ciudadanos-acabar-especificas-violencia-machista_0_458804932.html

Esto ha venido hoy al frente por la ley que aplica un plus de castigo al que mata una mujer por tratarse de un tema machista. Las razones para aplicar una pena no deben de contemplarse así. Si se mata a una persona deberá de aplicar una misma pena siempre, sólo alterándola en función de la manera en la que se ha llevado a cabo el maltrato o asesinato. Se deben endurecer todas las penas.
La manera de atajar el problema del “machismo” está en educar desde la más tierna infancia. Mientras esto no se aborde de esta manera nunca llegaremos a ningún lado. A las niñas y a los niños se les debe de educar de la misma manera desde pequeños. Esto no se hace. Casi todos los problemas se deben de abordar mediante la educación. Si queremos conseguir igualdad deberemos abordarlo desde los cimientos, como tanto me gusta decir. Todos los problemas se atajan desde los cimientos.

Yolanda Canales