Cuando creemos saber algo pero no es así- siempre nos dá miedo Preguntar, y cerciorarnos.
No hay mejor manera de seguir ignorante que no preguntar. Claro que eso es una cosa muy típica aquí en España. Forma parte de nuestro complejo, y de esto quiero hablar porque engloba y acompaña de manera más amplia mi tema central, más específico e igual para un público más reducido.
Yo recuerdo cuando vine a España (estudié sólamente C.O.U. aquí). Vine de Inglaterra con dieciocho años, me crié allí. Oía hablar en clase del “Antiguo Régimen”. Es curioso porque pregunté a cantidad de personas qué quería decir y aunque todos hablaban de ello nadie me supo decir de qué trataba. Parece ser que este tema sigue así porque el otro día escuché comentar a un profesor que dando clase un alumno preguntó (un alumno que ya llevaba años estudiando el idioma en cuestión y se suponía tendría un nivel intermedio) que qué era un verbo. ( me estoy dando vergüenza ahora yo misma pero debí preguntar a la profesora acerca del Antiguo Régimen, creo que ahí empezó mi declive; me habré “españolizado”). Yo finalmente perdí el interés. Ahora con todo el tiempo que tengo puedo rebuscar e informarme sobre esto y sobre cualquier cosa…
Bueno el título de este post es “misconceptions”. Lo titulé así porque me gustaba como sonaba. Bueno, y porque tiene que ver con aquello de lo que quería hablar (elemento indispensable para poner un título, por otro lado). Es que la traducción literal en Español es “idea equivocada”, sinceramente no suena igual…
El tema real sobre el que quería escribir es uno que trata de la Iglesia, por eso digo que puede que no interese a todo el mundo.
Si digo “la Inmaculada Concepción”¿qué idea les viene directamente a la cabeza? Pues sí, puede que alguno sepa de qué trata, pero la gran mayoría no lo sabe. Creemos que lo sabemos pero nó. Es un tema del que la gente habla, del que se habla, pero no sabemos (muchos) de qué estamos hablando. Así seguiremos siendo españoles. La Inmaculada Concepción, en este país Católico (entre comillas) no es Católico pero las costumbres nos llevan por ahí. ( todavía hace poco oí a alguien decir que lo era) se debería conocer lo que es la Inmaculada Concepción.
Hay hasta un artículo en internet sobre esto. Tecleé el otro día en Google “¿Qué es la Inmaculada Concepción” y me salió una contestación sobre el tema que preguntaba. Redundaba en el hecho de que incluso muchos Católicos (es que es un tema Católico) no conocen realmente de qué se trata.
http://catholicism.about.com/od/beliefsteachings/f/Imm_Concept_FAQ.htm
Es típico que la gente crea que se refiera a la forma “inmaculada” en la que la virgen María concebió a Jesús pero en realidad se refiere a la Virgen María en sí. Reza debajo de la estatua de la gruta en Lourdes dónde la vio Bernadette Subirous por primera vez en el idioma local (no Francés) de una simple campesina “que soy era Inmaculada Concepciou”. La Inmaculada Concepción es la propia Virgen María. El hecho de que una simple niña campesina dijera estas palabras es lo que hizo que la Iglesia creyera en ella. La Inmaculada Concepción es precisamente la propia Virgen María. Es ella la que fue concebida inmaculada. Es decir fue concebida sin Pecado Original, que es algo que la Iglesia Católica dice que todos tenemos. La Virgen María, ya que iba a ser la madre de Dios debía ella ser inmaculada y por eso nació sin Pecado Original. Nada tiene que ver con el Espíritu Santo o las palomas…
Yolanda Canales