What doesn’t Kill you makes you stronger

The reason I wrote this post initially was because I wanted to have some way of providing an account of what I have been through, something which would describe me in a simple and succinct manner when I am limited (basically by 140 letters on Twitter). They are fine when you don’t need to write a long explanation, and they force you to be short and to the point, but under the circumstances I find this limiting. In fact, whereas the rest of this, my brother’s, blog is in Spanish I found I needed to translate this account in particular into English because I will probably need it to briefly tell all the people I am bumping into on Twitter, who I am; about me, what happened to me. It isn’t a complete autobiography, I don’t go into the details of my past life, but I needed to describe all that has to do with my “process” as I call it. The illness and everything that happened. Suffice it to say that I am a bit of a jack-of-all-trades; bilingual, born and brought up in England. Of Spanish parents. I was born in Woking (where the aliens landed in H.G.Wells’ “War of the Worlds”) and then lived in Englefield Green, on the corner of Surrey and the last three years just down the road in Old Windsor which belongs to Berkshire, just next to Runnymede where King John signed the Magna Carta. When I was just about to turn eighteen I came to Spain, in the year 1986. I got married in 1989 to a Spanish man and have worked in jobs related to the world of tourism. Finally my husband and I have been running a Restaurant in Colindres for the last fifteen years, and it was when I was on my way to work one morning that everything started. The story I am interested in telling and the point of both this resumé and of my “book”.

Although I have already written about myself on this blog, I have only written small bits and pieces, I now wanted to get everything clearly across; now that my thought processes are clearer and, I myself, know what I didn’t really know before. It is funny because you can see how my mind has evolved if you follow my posts from the very beginning where I say “hello” just over a year ago. I had, just recently, as I like to say, “come back”, from wherever it was that I may have been.

I find that all that I want to say and to get across I cannot put on paper or through the keyboard on my computer because my thought processes are going at quite another speed than that of my hands.

I have written a book about this “process” I have been through (as I like to call it) where I declare that I have needed help so as to be able to get everything straight. The book, incidentally, is written page for page in English and in Spanish by me. I am going to tell what happened to me here, on this post, as clearly and succinctly as possible in order to get everything straight, so as to tell my story shortly and clearly.

The 6th October 2012 I had a brain hemorrhage. I was taken to Valdecilla Hospital and when the doctors had practically given up on me I had another hemorrhage. The hemorrhages were being caused by an AVM. I also had many infections in my lungs and my brain. Finally I was operated on and I had the AVM removed from my brain. An AVM is a ball of veins /arteries with no point- a malformation. I then spent several months in a coma. The operation which was carried out on me was by “trephining” which is when the surgeon physically opens the skull and operates directly on the lesion. There are less aggressive ways of carrying out the operation (ways which don’t involve cutting and sawing) but in my case they couldn’t use the method pushing a catheter through the vein from elsewhere in the body because I had a hematoma in my brain, and radiotherapy was discarded as an option because I was in danger of undergoing yet another hemorrhage before the operation. The radiotherapy sessions would take a much longer time, it would take several sessions and a long time. Even so I had two hemorrhages and then the operation. I think three comas in all. I have said this before but I am in awe of the expertise of the surgeons and amazed that I can, at present, be here writing this. Well, I am amazed that I can still think basically, let alone read, write and talk. ( in two languages,- I think I am perfectly entitled to show off. I never have done so before but it is one of the many things in which I have changed). I say that the initial hemorrhage was on the 6th October 2012. There my memory disappears, it returns in July of 2013.

As I say the initial hemorrhage was on the 6th October 2012, and there (well, in fact even before then, for I do not remember any of the things that happened, not the headaches or anything…) my memory simply fizzles out, it disappears. It returns in July 2013. I have a question for which I long an answer and which I know I will never get an answer to. WHERE WAS MY MIND? During all of those months. Not during the approximately four months I was in the comas, but during the rest. I know my body was there, I have proof, but where was my mind? It is just as well I have proof; my family telling me, photographs, and, what is even stranger for me to see, recordings…
I remember things that happened before that date. I remember all my childhood. I remember two languages, mine (I am bilingual) – I remember English and Spanish. I still remember some of the French I studied at school, a few words of the Italian I also studied. I even remember some of the German words I used to hear at the campsite I worked at in Noja. Yet I do not remember that time which goes from the 6th of October 2012 to July 2013.

Yolanda Canales

Misconceptions

Cuando creemos saber algo pero no es así- siempre nos dá miedo Preguntar, y cerciorarnos.

No hay mejor manera de seguir ignorante que no preguntar. Claro que eso es una cosa muy típica aquí en España. Forma parte de nuestro complejo, y de esto quiero hablar porque engloba y acompaña de manera más amplia mi tema central, más específico e igual para un público más reducido.

Yo recuerdo cuando vine a España (estudié sólamente C.O.U. aquí). Vine de Inglaterra con dieciocho años, me crié allí. Oía hablar en clase del “Antiguo Régimen”. Es curioso porque pregunté a cantidad de personas qué quería decir y aunque todos hablaban de ello nadie me supo decir de qué trataba. Parece ser que este tema sigue así porque el otro día escuché comentar a un profesor que dando clase un alumno preguntó (un alumno que ya llevaba años estudiando el idioma en cuestión y se suponía tendría un nivel intermedio) que qué era un verbo. ( me estoy dando vergüenza ahora yo misma pero debí preguntar a la profesora acerca del Antiguo Régimen, creo que ahí empezó mi declive; me habré “españolizado”). Yo finalmente perdí el interés. Ahora con todo el tiempo que tengo puedo rebuscar e informarme sobre esto y sobre cualquier cosa…

Bueno el título de este post es “misconceptions”. Lo titulé así porque me gustaba como sonaba. Bueno, y porque tiene que ver con aquello de lo que quería hablar (elemento indispensable para poner un título, por otro lado). Es que la traducción literal en Español es “idea equivocada”, sinceramente no suena igual…

El tema real sobre el que quería escribir es uno que trata de la Iglesia, por eso digo que puede que no interese a todo el mundo.

Si digo “la Inmaculada Concepción”¿qué idea les viene directamente a la cabeza? Pues sí, puede que alguno sepa de qué trata, pero la gran mayoría no lo sabe. Creemos que lo sabemos pero . Es un tema del que la gente habla, del que se habla, pero no sabemos (muchos) de qué estamos hablando. Así seguiremos siendo españoles. La Inmaculada Concepción, en este país Católico (entre comillas) no es Católico pero las costumbres nos llevan por ahí. ( todavía hace poco oí a alguien decir que lo era) se debería conocer lo que es la Inmaculada Concepción.
Hay hasta un artículo en internet sobre esto. Tecleé el otro día en Google “¿Qué es la Inmaculada Concepción” y me salió una contestación sobre el tema que preguntaba. Redundaba en el hecho de que incluso muchos Católicos (es que es un tema Católico) no conocen realmente de qué se trata.
http://catholicism.about.com/od/beliefsteachings/f/Imm_Concept_FAQ.htm

Es típico que la gente crea que se refiera a la forma “inmaculada” en la que la virgen María concebió a Jesús pero en realidad se refiere a la Virgen María en sí. Reza debajo de la estatua de la gruta en Lourdes dónde la vio Bernadette Subirous por primera vez en el idioma local (no Francés) de una simple campesina “que soy era Inmaculada Concepciou”. La Inmaculada Concepción es la propia Virgen María. El hecho de que una simple niña campesina dijera estas palabras es lo que hizo que la Iglesia creyera en ella. La Inmaculada Concepción es precisamente la propia Virgen María. Es ella la que fue concebida inmaculada. Es decir fue concebida sin Pecado Original, que es algo que la Iglesia Católica dice que todos tenemos. La Virgen María, ya que iba a ser la madre de Dios debía ella ser inmaculada y por eso nació sin Pecado Original. Nada tiene que ver con el Espíritu Santo o las palomas…

Yolanda Canales

El Rioja e Internet

De como hay cosas que se consideran de una determinada manera y no necesariamente es así.

¿Por qué? Porque si me hicieran a mí la misma pregunta acerca de ambas cosas obtendrían la misma respuesta. Ya escribí hace unos meses sobre esto, cuando mis procesos mentales iban a otra velocidad, y ahora quería ampliar y profundizar en el tema. Hablé de “Las tan Denostadas Nuevas Tecnologías”.

Como siempre, mi opinión va contracorriente. A las nuevas tecnologías (internet, Facebook, Twitter, etc.) se les suelen tachar de “malas” ya de entrada. Bien por desconocimiento o por miedo, o quizás con razón. No sé. Yo simplemente voy a relatar mi propia experiencia y dejarla como muestra de otra posibilidad. Ya lo hice cuando escribí el “post” “La Impunidad del Anonimato”. https://artstorming.com/la-impunidad-del-anonimato El problema no se encuentra en el producto en sí sino en el uso que se hace de él.

Quería hablar de internet y no encontraba un ejemplo de algo que se podría comparar con ello. ¿El Rioja u otro vino de calidad es bueno o es malo? Supongo que si hiciera esa pregunta la respuesta podría ser diversa pero yo creo que la respuesta correcta seria “depende”. El vino puede ser bueno si se consumen unas copas con la comida o malo si se usa para emborracharse. El internet también se puede usar bien o mal. Pero, aun cuando al vino ya se le concede el beneficio de la duda como dicen los ingleses “the benefit of the doubt” vamos que se le dá una oportunidad, a internet nó. Internet es malo. Me han dicho, “pasas muchas horas con el ordenador”, pues sí pero sino la alternativa sería que pasaría muchas horas con la tele. Les aseguro que nadie me diría “pasas muchas horas con la tele” o leyendo “pasas muchas horas forzando la vista con esa luz”. Si es por la vista cualquiera de estas cosas serán perjudiciales, el ordenador quizás el que menos porque lo que más hago es escuchar la radio y mandar un “tweet” de vez en cuando al oír el móvil que me dá la pista. Paso el tiempo tumbada encima de la cama.

Quiero relatar lo que ha supuesto para mi Twitter, Facebook e internet en general. Hace años, cuando llevaba una vida normal ya Facebook supuso para mí encontrar a mis amigos de Inglaterra. Esto ya lo relaté en el post al que antes he aludido. Me observé haciendo el pino en el castillo de Allington en Inglaterra. Una foto que había subido una amiga mia. Últimamente, estas cosas han pasado a formar una parte brutal de mi vida. El 6 de Octubre del 2012 tuve una hemorragia cerebral. Al volver a casa del hospital (de los hospitales) once meses más tarde, después de varios meses en coma, infecciones de pulmón y cerebro, una operación en el cerebro mediante trepanación, mi reencuentro con Facebook supuso mi reencuentro con la vida real. (curioso ¿verdad?) Ya lo expliqué así; Facebook tenía todo pausado, y registrado, listo para retomar. Para mí ha significado que hay un trozo de mi vida que simplemente desapareció. Es muy difícil de explicar; es como si me hubieran pegado un gran mordisco a ese trozo y ya no está.

Lumosity. Internet me permite hacer cada día ejercicios con Lumosity, que es una compañía que provee ejercicios que ayudan en vista, control del impulso, memoria, velocidad y más cosas. Esto me lo permite hacer internet. Es el ejercicio de la mente.

Twitter y Facebook. Las redes sociales me han proporcionado el poder comunicarme con las personas cuando he estado relegada a la habitación. Yo antes era muy independiente, iba y venía con mi furgoneta, trabajaba, arreglaba el jardín, Vamos, no paraba. De repente me he encontrado atada a la habitación y el ordenador me permite no sólo comunicarme por las redes sociales, sino además escuchar la radio y escribir. Hace unas semanas he empezado a salir yo sola y en cuanto esté más fuerte empezaré a podar y a limpiar por el jardín. Se me ha dicho que hay vida más allá del Twitter y las palabras me hirieron porque para mí mi vida es la que tengo. Cuando me lo permitan mis condiciones físicas volveré al jardín que es lo que realmente me llena. Si quieren ver la película de mi Facebook verán que está plagada de mahonias, jacintos y tulipanes.

Yolanda Canales